2. Observación en fresco: Movilidad bacteriana

REACTIVOS:


  • Saccharomyces 

  • Lactobacillus


DESARROLLO 


Ambos especímenes son dados en polvo, el Saccharomyces viene en  una cápsula la cual abriremos dentro de un vaso de precipitado e iremos vertiendo poco a poco gotas en este mientras lo movemos para conseguir así una disolución densa en la que podamos observar gran número de bacterias. 

El Lactobacillus viene dado en forma de polvo dentro de un sobre, con lo cual repetiremos el proceso. 

En este proceso hemos de fijarnos en que nuestra muestra no se deseque ya que tenemos pequeñas cantidades y queremos ver el movimiento de las bacterias, no fijarlas por desecación.


En esta práctica vamos  observar ambas bacterias en fresco, para ello haremos el método GOTA PENDIENTE: con una pipeta pasteur colocamos una gota de cada muestra en dos cubreobjetos y posaremos los portaobjetos excavados encima de estos para darle la vuelta y que la gota se quede en un vacío. 



RESULTADOS


SACCHAROMYCES. En este espécimen podemos identificar formas cocoides que se distribuyen de manera grupal. Los hemos podido observar con 4x, 10x, 40x y 100x


LACTOBACILLUS. Esta bacteria tiene forma de bacilo y se distribuyen de una manera más alejada unas de otras. Estas bacterias las hemos podido observar a 100x. Hemos podido observar el movimiento browniano.





OBSERVACIONES 


1.- Tras probar con varias muestras nos hemos dado cuenta de que al poner la muestra en el portaobjetos excavado y el porta encima la muestra se extendía por toda el área del cubreobjetos y no del hueco que deja el porta, por lo que hemos pasado a hacerlo con el método gota pendiente.


2.- Para poder observar la muestra de los Lactobacillus hemos tenido que ajustar la luz varias veces hasta poder observar bien los bacilos.


3.- Los objetivos del microscopio 100x y 40x no funcionaban adecuadamente. Por ello se ha empleado otro microscopio.



 



Comentarios